1.1. Características de la materia. ¿Qué percibimos de las cosas?
● Experiencias alrededor de algunas características de la materia: sus estados de agregación.
● Noción de materia.
● Propiedades generales de la materia y su medición.
1.2. ¿Para qué sirven los modelos?
● Los modelos y las ideas que representan.
● El papel de los modelos en la ciencia.
2.1. ¿Un modelo para describir la materia?
● Experiencias alrededor de la estructura de la materia.
● Las ideas de Aristóteles y Newton sobre la estructura de la materia
2.2. La construcción de un modelo para explicar la materia.
● Desarrollo histórico del modelo cinético de partículas de la materia: de Newton a Boltzmann.
● Aspectos básicos del modelo cinético de partículas.
● Volumen, masa, densidad y estados físicos interpretados con el modelo cinético de partículas.
3.1. Calor y temperatura, ¿son lo mismo?
● Experiencias cotidianas alrededor del calor y la temperatura.
● Explicación de la temperatura en términos del modelo cinético; la medición de la temperatura.
● Explicación del calor en términos del modelo cinético. La energía térmica.
● Diferencias entre calor y temperatura.
● Transformaciones entre calor y otras formas de energía.
● Principio de conservación de la energía.
3.2. El modelo de partículas y la presión.
● Experiencias alrededor de la presión.
● Relación de la presión con las colisiones de partículas.
● Presión y fuerza, dos conceptos diferentes.
● Presión en líquidos y gases. Principio de Pascal.
3. ¿Qué sucede en los sólidos, los líquidos y los gases cuando varía su temperatura y la presión ejercida sobre ellos?
● Experiencias alrededor de algunos cambios en el estado de agregación de la materia.
● Cambios de estado de agregación de la materia.
● Representación gráfica de los cambios de estado.
¿Cómo se predice el estado del clima? (Ámbitos de la tecnología y del ambiente y la salud).
¿Cómo funciona el submarino? (Ámbitos de la vida y de la tecnología).